El Día Internacional de las Personas con Discapacidad es una celebración anual que tiene lugar el 3 de diciembre desde 1992, instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en ese mismo año.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad es una celebración anual que tiene lugar el 3 de diciembre desde 1992, instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en ese mismo año.
El Día de la Educación Parvularia y del Educador de Párvulos fue instaurado en Chile, con el nombre Día de la Educación Parvularia en 1991.
La Celebración del Día del Apoderado está considerada en el calendario escolar y está pensada como una forma de relevar la participación de los padres, madres y/o tutores en el proceso educativo de los niños, niñas y adolescentes
La Educación Extraescolar es de gran importancia en el contexto escolar, puesto que es un espacio innovador e integrador que contribuye eficientemente a la formación integral de los estudiantes, permitiendo que desarrollen habilidades y competencias necesarias para para desenvolverse exitosamente en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana.
La UNESCO, en 1966, aprobó la iniciación de un programa experimental de desarrollo de la Educación Extraescolar de la Juventud y ese momento en Chile se le dió énfasis a este tipo de actividades en los colegios y escuelas.
El Día de la Educación Especial se celebra en dos fechas distintas dependiendo del país: el 4 de noviembre en Chile. El propósito de esta conmemoración es destacar la importancia de la inclusión y el derecho a la educación de las personas con discapacidad o necesidades educativas especiales.
Hoy lunes 06 de octubre se realizó actividad en el 8° año, planificada dentro de proyecto “Yo sé que puedo”, cuyo objetivo es:
Fortalecer autoestima y motivación académica en estudiantes de 8° año Básico.
Para esto se invitó a 3 exalumnos de distintas generaciones egresados de nuestro colegio: Amara Pereira (2015), Brandon Viveros (2016) y Constanza Arroyo (2018), quienes hoy son destacados estudiantes universitarios en sus respectivas casas de estudio. Compartieron su experiencia de formación académica con el curso, para motivarlos y brindarles desde su perspectiva la importancia del estudio para su futuro profesional y personal.
Agradecemos su presencia, compromiso y disposición con la actividad que sin duda generará un impacto positivo en cada uno de nuestros estudiantes.
Con alegría, el pasado viernes 3 de octubre, nuestra comunidad educativa conmemoró a Santa
Teresita del Niño Jesús con momentos de profunda devoción y cariño, mediante la escucha de la
Palabra de Dios, oraciones, cantos y signos, entre los que destacaron la entrega de cartas del 8° año
básico en el altar de la santa, agradeciendo su protección y encomendándole su futuro al concluir su
etapa escolar, así como la representación de la vida de Santa Teresita realizada por el 4° año básico,
que ayudó a toda la comunidad a conocer mejor su ejemplo de fe. En un clima de gratitud, también
se oró por el colegio, que este año celebra su 60° aniversario, y por su fundador, el profesor Carlos
Paredes Cid, poniendo en manos de Dios y bajo la intercesión de Santa Teresita el presente y el futuro
de nuestra comunidad educativa, agradeciendo su testimonio de fe, esperanza y amor, que sigue
inspirando nuestra misión educativa
El miércoles 01 de octubre se realizó la celebración del día de las y los asistentes de la educación. En ambas jornadas se presentaron estudiantes y docentes quienes con mucho entusiasmo homenajearon a nuestros queridos asistentes, también se le entregaron presentes de parte del Colegio, Centro de padres y Centro de alumnos.